Las cigarreras
1. Introducción
Hoy, vamos a tratar sobre mujeres que lucharon para abrir camino en una sociedad donde el machismo era la regla general.
No voy a comentar de una mujer en concreto, voy a explicar el caso de varias mujeres juntas, empoderadas, todas en la lucha por la igualdad.
Mujeres que vivían y trabajan en la real fábrica de tabacos de Sevilla y eran conocidas por ser las cigarreras.
2. Bibliografía
Como se ha indicado anteriormente, las cigarreras eran mujeres que trabajaban en la real fábrica de tabacos de Sevilla, de ahí su nombre.
La fábrica comenzó su actividad en el verano de 1758, anteriormente solo trabajaban hombres. En adelante se consideró contratar mujeres por los siguientes motivos:
- Eran mano de obra mucho más económica que un hombre porque en esa época el salario de una mujer era un complemento económico familiar.
- Eran más productivas sobretodo al liar el tabaco al tener las manos más finas y pequeñas.
Las cigarreras eran de clase social muy humilde.Era un trabajo que se extendía de madres a hijas que desde los 13 años trabajaban para poder llevar un complemento salarial a la familia.
En la fábrica no todas tenían el mismo rango, había trabajos establecidos y a mayor responsabilidad mayor sueldo. Los trabajos eran:
- Puretas
- Cigarreras
- Maestras
- Aprendizas
Con el tiempo llegaron a trabajar más de 5000 mujeres. A pesar de tener bajo sueldo con respecto a la actualidad, el trabajo que ejercía estaba muy bien valorado en esa época, puesto que era de los trabajos que más pagaban y más derechos tenían las mujeres. Entre ellos:
- Flexibilidad en el horario. Sobretodo casadas con hijos.
- Libertad dentro del centro de trabajo.
Pero en 1902 se incluyeron maquinarias para la producción del tabaco y seis años más tarde del empaquetado lo que derivó en más contratación de hombres y reducción de la mano de obra femenina, en concreto en más de la mitad.
Las cigarreras fueron referentes en la lucha por la igualdad laboral. Unidas, consiguieron derechos que por aquel entonces eran impensables y menos en mujeres. Alguno de ellos son los siguientes:
- Sueldo base mínimo (más altos de las obreras sevillanas).
- Una pequeña retribución de pensión ( ellas denominaban como "la masita").
- Paga extraordinaria de un año cuando se casaban.
3. Motivos de la importancia de las cigarreras para nuestra sociedad.
- Fueron una de las primeras expresiones organizativas del movimiento obrero.
- Se dieron a conocer como precursoras en la lucha feminista.
- Juntas consiguieron incrementar los derechos laborales.
4. Fuentes consultadas
https://serhistorico.net/2022/07/03/primeros-movimientos-obreros-de-mujeres-el-caso-de-las-cigarreras/
Comentarios
Publicar un comentario